1er Congreso Nacional Guatemalteco Sobre Trata De Personas

11, 12, y 13 de junio de 2008. La Antigua Guatemala.

Bienvenido

Trata de Personas

El Congreso

Agenda del Congreso

Costos

Prtcpnts c/ Beca Completa

Hoteles

Pronostico Del Clima

Ropa, y Que Traer

Llegando Y Parqueo

La Sede Del Congreso

Menu de los Almuerzos

Para Ponente y Expositor

Para Medios De Prensa

Para Contactarnos

Un Mensaje Para Mi Hijo

Links

Estimado/as Delegado/s de los medios informativos:
 
Les damos la más cordial de la s bienvenidas al PRIMER CONGRESO NACIONAL GUATEMALTECO SOBRE LA TRATA DE PERSONAS.  A continuación importante información que les será de utilidad para su participación en este Congreso:

Registro
Las actividades propias del Congreso darán inicio el miércoles 11 de junio a partir de las 7:30 Hrs.

Identificación
Les solicitamos atentamente utilizar todo el tiempo sus respectivos gafetes de identificación por motivos de seguridad y para tener acceso a todas las áreas disponibles de nuestras instalaciones.

Conferencia de Prensa
Por las distintas y múltiples agendas de los Funcionarios que estarán con nosotros, no es posible que planifiquemos una conferencia de Prensa con ellos-as, por lo que deberán entrevistarles (de ser posible) en forma individual según lo permitan las circunstancias de tiempo y espacio.  Sin embargo el día miércoles de 11:15 Hrs. a 11:45 Hrs. Tendremos conferencia de Prensa en el Salón Walsh de nuestra sede, para compartir como institución, temas relacionados con LA TRATA DE PERSONAS y EL PRIMER CONGRESO NACIONAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS.

Alimentación
Al ingresar a nuestras instalaciones es importante que se registren formal y oficialmente en la puerta principal. Al realizar su registro respectivo, se les entregará una hoja personal de control de alimentos la cual les será útil para poder servirse los respectivos alimentos en las correspondientes oportunidades.

 
 

EMISSION DE PRENSA

EL TRAFICO HUMANO

El tercer Negocio Más Grande En El Mundo

-      Se inaugura Primero Congreso Nacional Guatemalteca
de Trata de Personas en La Antigua Guatemala –

 

“Vienen en barcos.  Vienen a pie.   Algunos vienen drogados e inconscientes,” dice el Licenciado Patricio Atkinson, Fundador y Director Ejecutivo Internacional de la Asociación Nuestros Ahijados, y su Instituto para Personas Traficadas, Explotadas, y Desaparecidas, “mientras que otros vienen feliz y contentos, pero están engañados y no saben la pesadilla que les esperen.”

 

Con estas palabras el Licenciado inaugurará el Primer Congreso Nacional Guatemalteca de Trata de Personas el miércoles, 11 de junio, en la sede de la Asociación Nuestros Ahijados en la Antigua Guatemala.  

 

“Trata de Personas quiere decir simplemente, El Trafico Humano,” explica el Licenciado Javier Fuentes, director legal del departamento de tráfico humano de la Asociación Nuestros Ahijados.  “Es cuando se toma una persona, sea niño, niña, adolescente, mujer o hombre, y algún gana el control... el poder físico, psicológico, y emocional… sobre la víctima, y este “dueño” lo trata como si fuera un pedacito de carne, nada más.” 

 

Las Naciones Unidas  considera el Trafico de Seres Humanos como la contratación, el transporte y  la transferencia de  personas, por medio de amenazas o el uso de la fuerza u otras formas de coerción, por medio de secuestro, fraude, engaño, abusos de poder o de una posición de vulnerabilidad" (Artículo 3, la igualdad 1).

 

“Esta definición tediosa puede ser acortada en dos palabras,“ dice el Licenciado Atkinson,” y estas dos palabras son fuerza y fraude.” Todo tráfico humano implica  que alguien  ha sido forzado por medio de la  violencia o la amenaza o una  representación fraudulenta.    

Aunque  muchas de las víctimas del Tráfico Humano al nivel mundial vienen del Sur y Asia del sudeste, los casos de trafico humano existen en casi todas las naciones desarrolladas del Oeste. El cálculo prudente del Departamentos del Estado de los EE.UU. es de  2-4 millones de personas son traficados anualmente, pero algunas estimaciones recorren tan alto como 27 millones. Adicionalmente, 800.000 personas son traficadas  internacionalmente  cada año; de estos, 80% son mujeres y 50% son niños y niñas menores de edad.

 

Según Condoleezza Rice 17.500 personas son traficadas hacia y dentro de los Estados Unidos cada año. El Protocolo de la ONU de protección  pone a las  víctimas de tráfico humano en un tiempo dado en 12,3 millones de personas en trabajo forzado.  El U.S Departamento de Salud y Servicios Humanos indica que  60 % de personas traficadas allí proviene de Latinoamérica, 28% desde El Salvador, y el 20% de México.

 

Entre los tres niveles que manejan las organizaciones internacionales que trabajan en Prevenir, Rescatar, y Salvar a las víctimas del tráfico humano, Guatemala se considera en el segundo nivel, lo que le llaman el TIER 2 Watch List,  y corre el riesgo de caer en el tercer nivel, lo más bajo, porque no tiene la asistencia significativa de ayuda para la víctima, ni las persecuciones de los victimarios acusados y hasta capturados, por lo cual se considera que los esfuerzos del gobierno son "inadecuados".  

 

UNICEF indica que en Guatemala, por ejemplo, la cantidad de niños utilizados contra su bienestar en el trabajo forzoso es de 3, 225,382.   Por supuesto estos datos no toman en cuenta niños quienes trabajan en labores hogareñas, fincas familiares, o deberes diarios.

“Por el trabajo y liderazgo de la Asociación Nuestros Ahijados,” dice el señor Charlie Moore, del Instituto para Personas Traficadas, Explotadas y Desaparecidas,   “Guatemala acoge su primer Congreso en el país en el asunto de tráfico humano.” 

 

“El Trafico Humano es una realidad de la vida de nuestro mundo hace miles de años y en particular aquí en Guatemala,” dice el señor Moore, “pero solo hasta ahorita que una organización como es la Asociación Nuestros Ahijados le destapa el secreto del Trafico Humano, para que juntos podamos discutirla, analizarlo, y resolverlo,” dice Moore.    

 

Este Congreso se basa  en trae  individuales y organizaciones profesionales que influyen por medio de coordinación  y de castigo a los  criminales y el cuidado de las víctimas. Por medio de alertar y dar inicio a procesos grandes y pequeños los cuales han sido creados para combatir la crisis.

 

El conferenciante  de apertura será el honorable James M. Derham, el Embajador de Estados Unidos de Guatemala. Los tres días consistirán en conferenciantes claves, talleres de temas pequeños y presentaciones de almuerzo.

 

"Esto es un primer paso inmenso para Guatemala. Es una oportunidad para el país de ser líder de América Central en el combate contra trafico de humanos," dijo Charles Moore.   Es proyectado que 500 asistentes serán presentes para el acontecimiento.

 

El acontecimiento será acogido en La Asociación Nuestros Ahijados Centro Soñador fundado por el señor Patrick Atkinson.- Carretera a San Felipe #106, Antigua, Guatemala. Sucederá las fechas 11 de junio al 13 del presente mes de 8am-5pm.

 

Para más información, vaya a www.congreso08.com. Todos miembros de la prensa recibirán becas llenas para el costo de la matriculación. Todas indagaciones adicionales pueden ser dirigidas a ahijados@conexion.com.gt.
 
 

Document
Emision de Prensa 10 Junio 2008: Trafico Humano
 
ESTE CONGRESO ES UNA ACTIVIDAD PARTICULAR DE LA ASOCIACION NUESTROS AHIJADOS DE GUATEMALA.   SE RESERVAN TODOS LOS DERECHOS DE ADMISION, PARTICIPACIÓN, Y ACCESO AL CONGREO, TANTO EL DERECHO DE REVOCARLOS SIN AVISO PREVIO.

ESTE SITIO PARA EL 1ER CONGRESO NACIONAL GUATEMALTECO SOBRE LA TRATA DE PERSONAS SE ENCUENTRA BAJO CONSTRUCCION CONTINUA.   SI NOTA ALGUN ERROR, FAVOR DE HACERNOS VER.


Website powered by Network Solutions®